5 Hábitos de un buen presentador
He creado una guía con 5 claves para que aprendas a desarrollar tus skills como presentador de eventos y speaker.
Este tema es algo que me viene de manera habitual en forma de preguntas. Bien sea tras alguna de mis intervenciones o bien a través de clientes que, haciendo uso del email, han decidido contactar conmigo para que les pueda dar consejos. Y es que, ya lo hemos hablado otras veces, hablar en público no es sencillo.
En esta ocasión vamos a tratar el tema desde un enfoque diferente. No hablamos de hablar en público, sino de leer en público. La diferencia puede parecer pequeña pero la forma de afrontarlo es muy distinta, y enseguida vais a entender por qué.
Cuando hay una lectura en público la persona que va a hablar tiene el texto que va a leer delante de sus manos. Esto parece obvio, pero no lo es tanto lo que eso significa. ¿Cuántas veces nos hemos enfrentado a un discurso en público temiendo que nos fuéramos a olvidar de lo que queremos decir?
Este hecho, con el texto en la mano, no debería pasar, pero eso no quita para que no nos tengamos que enfrentar a otras situaciones iguales o peores. Leer en público no es más fácil ni difícil que hablar en público, es diferente. Es por esto que te lanzo unos consejos para que los puedas utilizar en tus próximas lecturas.
No lo necesitas. Si has ensayado lo suficiente no necesitarás tener cada palabra, ni cada punto, ni cada frase escrita en tu guión. Lo que necesitarás es tener el texto justo y suficiente para desarrollar tú mismo el mensaje que quieres transmitir. Si una palabra clave te va a permitir desarrollar varias frases seguidas haz uso de esa palabra clave y escríbela en tus papeles.
Esto es muy importante. En discursos largos es fácil perderse entre tus papeles o notas por lo que, cuanto menos texto tengas, más fácil será para tí el no perder el hilo de lo que quieres comunicar. La forma de tener menos texto sin perjudicar a la longitud del discurso es hacer uso de palabras y/o frases que te permitan contar la idea que tienes en la mente aunque no sea calcada a cuando la escribiste.
No cometas el error de querer meter todo el texto (recuerda, hablamos de las palabras y/o frases claves) en uno o varios folios, por las dos caras y demás. Los textos largos son difíciles de trabajar en un discurso. Es muy fácil perder el hilo de lo que estás contando.
Levantas la cabeza para mirar al público y, cuando la bajas de nuevo, no sabes por dónde ibas. Empezarás a titubear y a soltar las famosas coletillas, estropeando la forma de presentar la información. Teniendo el texto dividido en tarjetas podrás fácilmente desechar las que ya has leído (poniéndolas detrás o dejándolas sobre el atril) y de un vistazo rápido podrás recuperar el hilo de lo que estabas contando.
Este es el consejo más obvio y el que peor hacemos cuando damos una charla. En una lectura en público la gente no espera que te pases el discurso sin levantar la cabeza. Es más, la lectura en público no debe parecer una lectura. Está permitido mirar tus notas pero, como ya hemos dicho antes, cuantas menos mejor. Es por tanto esencial que cuando no estés haciendo uso de ellas mires al público.
Recuerda el tema de los hilos y cómo lanzarlos al público para que no pierdan el interés por lo que dices. Tan solo tienes que pensar cómo te sientes tú cuando ves a alguien que no levanta la cabeza de su atril en un discurso. Te incomoda y hace que te pierdas rápidamente de lo que está hablando. No quieres que eso pase contigo y la forma de hacerlo es estar más tiempo junto a tu público que junto a tus tarjetas.
Tienes que leer tan lento como para que a ti te parezca que estás leyendo lento. Y haciendo esto, aunque no te lo creas, estarás leyendo a una velocidad normal. Todos cometemos el error de hablar más rápido cuando estamos hablando en público. ¿Motivo? Los nervios principalmente.
Tenemos un interés subconsciente en querer contar todo lo que queremos rápido, bien para pasar el mal trago o bien para asegurar que no se nos olvide nada o bien porque pensamos que vamos a aburrir al personal. Todo eso hace que hablemos a una velocidad que no ayudará en nada a que la gente nos atienda.
Si nos pasamos de revoluciones el mensaje no va a llegar claro y es posible que nosotros mismos nos trabemos, empeorando la situación. Una exposición lenta para ti, normal para ellos, hará que la comunicación sea más efectiva. Si eres capaz de conseguir esto verás como la calidad de tus discursos crecerá exponencialmente.
Pero, por encima de todos estos consejos, está uno que te lanzo muy a menudo y que es esencial.
Cuanto más practiques, mejor te saldrá. No esperes a soltar tu lectura en voz alta por primera vez cuando estés en el escenario. Si lo haces así no sabrás si el mensaje está bien escrito, si se entiende. No sabrás si lo que dices es coherente a lo largo del discurso.
Practicar, hablando en voz alta, te va a ayudar a corregir el discurso que tenías listo porque serás consciente de cuándo te quedas sin aire al hablar, o de si algo suena absurdo, o de si una parte del texto se puede explicar mejor. Hazlo varias veces mientras terminas de trabajar el texto y todas las veces que puedas cuando lo tengas ya finiquitado. Conseguirás una presentación genial.
Lo más importante al final de una lectura es conseguir que el receptor haya entendido el mensaje, le haya calado y se lleve a casa la experiencia de haber asistido a una buena presentación. Por lo que si después de todo, consideras que no serías capaz de enfrentarte a tal contienda, te daré un último y valioso consejo.
NO FUERCES. Todo aquello que nos implique nervios y malestar se notará en nuestra forma de comunicarlo y perderá veracidad y fuerza frente a los oyentes, por eso te aconsejo dejarlo en manos de profesionales speakers y presentadores de eventos formados para ello.
Presentador de Eventos. Mago. Ceremoniante de Bodas. Carlos Deck es el profesional que estás buscando para crear una experiencia única a tus clientes y/o familiares.
He creado una guía con 5 claves para que aprendas a desarrollar tus skills como presentador de eventos y speaker.
Sign up to receive updates, promotions, and sneak peaks of upcoming products. Plus 20% off your next order.